TENDENCIAS:
Cargando.... www.elbuho89.org

Sexo Seguro

Si se va más allá de besos y caricias, es importante que el sexo sea seguro. Para evitar contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS) o un embarazo indeseado, lo mejor es siempre tener sexo seguro.


NO es seguro


  • Coito (pene en la vagina) sin condón u otra forma contraceptiva como la píldora
  • Sexo anal (pene en el ano) sin condón
  • Sexo oral sin condón para el chico, o sin barrera vaginal (cuadrado de látex que cubre la vagina) para la chica
  • Intercambiar juguetes sexuales sin lavarlos al alternarse en el uso

SÍ es seguro


  •  Caricias, besos con lengua, masajes, masturbación solo o la pareja.
  •  Relaciones sexuales (el pene dentro de la vagina) con condón.
  •  Las relaciones sexuales (el pene dentro de la vagina) con condón para evitar una eventual infección.
  •  Sexo oral sin que el esperma o sangre (por ejemplo, la sangre menstrual) tenga contacto directo con la boca.

Doble protección


La mejor manera de cuidarse es la llamada “doble protección”, donde se utiliza el condón junto a otro método contraceptivo, como la píldora. El condón protege contra las enfermedades de transmisión sexual. El otro contraceptivo, la píldora, es para asegurarse de no quedar embarazada, porque el condón no ofrece un 100% de garantía. Ve la sección Control de la natalidad. Si durante el sexo oral, la boca no entra en contacto con sangre o esperma, tampoco se corre riesgo de contraer el virus VIH. Sin embargo, sí se pueden contraer otras enfermedades de transmisión sexual o ETS, como el herpes. Hay muchas formas de tener sexo. Para saber qué es seguro y qué no, mira el apartado  Seguro o Inseguro. Averigua también cómo sacar el tema del sexo seguro con tu pareja.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Copyright (c) ELBUHO89 - SoyLGBT - #SoyLGBT - All rights reserved.
Back To Top